
Ser socio de una cooperativa no es una formalidad ni una simple relación de consumo: es un acto de compromiso y corresponsabilidad colectiva. En un mundo dominado por el individualismo y la competencia, este libro recupera el sentido profundo de lo que significa ser parte de una organización solidaria, donde cada persona es, al mismo tiempo, dueña, usuaria y constructora del futuro común.
“El Arte de Ser Socio en las Cooperativas”, escrito por Ramón Imperial Zúñiga, referente internacional con más de cuatro décadas de experiencia en el movimiento cooperativo, completa la colección dedicada a los principales actores de la vida institucional: la Asamblea, los Consejos, la Gerencia, los Comités y, finalmente, los Socios, el corazón de toda cooperativa.
Esta obra busca revalorizar y fortalecer el papel del socio cooperativista, clarificando su identidad, derechos y deberes, y ofreciendo herramientas concretas para ejercer una participación activa, informada y responsable.
UN LIBRO QUE DIGNIFICA EL PAPEL DEL SOCIO. Con frecuencia se confunde al socio con un cliente, olvidando que el cooperativismo no es un modelo de servicios, sino una forma de organización democrática y solidaria. El socio no compra, participa; no consume, construye. Su condición de propietario no se ejerce individualmente, sino de manera colectiva, democrática y organizada, principalmente en la Asamblea General.
A través de ejemplos sencillos y reflexiones profundas, el autor explica cómo el socio debe asumir su papel con madurez, conciencia y corresponsabilidad, comprendiendo que su poder está en la participación compartida, no en los privilegios personales.
“El verdadero poder del socio no está en su voz individual, sino en la fuerza colectiva de la Asamblea.”
ESTRUCTURA DEL LIBRO: UN RECORRIDO EDUCATIVO Y TRANSFORMADOR. La obra está organizada en tres grandes Títulos, que abarcan quince capítulos cuidadosamente desarrollados:
Identidad y fundamentos del ser socio. Define qué significa ser socio, cuáles son sus derechos y deberes, cómo se ejerce la propiedad colectiva y cuál es su papel dentro de los órganos de gobierno, especialmente la Asamblea General.
Los principios cooperativos desde el socio. Analiza los siete principios cooperativos —adhesión voluntaria, control democrático, participación económica, autonomía, educación, cooperación y compromiso con la comunidad— desde la perspectiva del socio, explicando cómo se viven en la práctica cotidiana.
Innovación, futuro y valor del socio. Presenta los retos del siglo XXI para los socios cooperativos: la digitalización, la sostenibilidad, la equidad de género, la participación juvenil y el compromiso emocional. Incluye herramientas modernas de participación y autoevaluación, junto con ejercicios reflexivos y estudios de caso.
Cada capítulo combina teoría, práctica y reflexión, con ejemplos de cooperativas de diferentes sectores y tamaños, mostrando cómo los principios son aplicables en cualquier contexto, desde una pequeña cooperativa local hasta una organización de alcance nacional.
UNA GUÍA PARA SOCIOS, DIRIGENTES Y EDUCADORES. El lenguaje claro y accesible convierte este libro en una herramienta pedagógica para todos los públicos:
Socias y socios activos o nuevos, que buscan comprender su papel y ejercerlo con orgullo.
Consejos y gerentes, que necesitan fomentar la cultura participativa y fortalecer la gobernanza democrática.
Educadores y formadores cooperativos, que encontrarán material práctico para programas de inducción y capacitación.
Estudiantes, investigadores y promotores, interesados en la dimensión social y política del cooperativismo.
El autor integra metodologías contemporáneas —como OKR, Kaizen, Design Thinking, Agile, Balanced Scorecard y Teoría U— explicadas en forma sencilla y adaptadas al contexto cooperativo, demostrando que el pensamiento moderno puede coexistir armónicamente con los valores tradicionales.
EL VALOR DEL SOCIO PARA EL FUTURO COOPERATIVO. El cooperativismo enfrenta desafíos globales: digitalización, cambio climático, desigualdad y pérdida de confianza social. En este escenario, el papel del socio adquiere una relevancia inédita.
Una cooperativa puede tener buenos dirigentes y gerentes, pero sin socios activos, informados y comprometidos, pierde su esencia y su fuerza transformadora. Por ello, este libro invita a cada lector a mirarse en el espejo de su cooperativa y preguntarse:
¿Soy cliente o soy dueño?
¿Participo o permanezco pasivo?
¿Estoy contribuyendo al fortalecimiento de mi organización y mi comunidad?
Si las respuestas conducen a una mayor conciencia y compromiso, entonces este libro habrá cumplido su propósito: formar socios que comprendan que cooperar es ejercer la democracia todos los días.
UNA INVITACIÓN A LA PARTICIPACIÓN CONSCIENTE. Al cierre de la obra, el autor reafirma que la figura del socio es el eje vital del cooperativismo. Su propiedad no se ejerce desde el individualismo, sino desde la comunidad.
El socio es dueño, sí, pero solo en la medida en que coopera; tiene poder, pero solo cuando lo ejerce junto a los demás. La Asamblea General es su espacio sagrado, y la educación cooperativa su herramienta más poderosa. Desde ahí nace la verdadera democracia económica.
“El Arte de Ser Socio en las Cooperativas” no es un manual técnico, sino una guía viva e inspiradora, que transforma la manera en que los socios se relacionan con su organización. Es un llamado a fortalecer la base social y a construir cooperativas más democráticas, participativas y sostenibles.
En Amazon puedes encontrar el libro en 3 formatos: digital, impreso en pasta blanda, e impreso en pasta dura.
NOSOTROS
Somos una plataforma especializada en ofrecer cursos online relacionados con el Cooperativismo y la Economía Social y Solidaria.
DOCUMENTOS LEGALES
SUSCRÍBETE
Para recibir boletines, promociones, publicaciones, noticias e información general de la Academia