
Las cooperativas son organizaciones vivas, construidas sobre la participación, la confianza y la corresponsabilidad. En ese ecosistema, los comités cooperativos son mucho más que órganos auxiliares: son espacios de democracia real, donde los socios ejercen liderazgo, control y aprendizaje colectivo.
“El Arte de Potenciar los Comités Cooperativos”, escrito por Ramón Imperial Zúñiga, referente internacional del cooperativismo con más de cuarenta años de experiencia, es una obra única que reivindica el valor estratégico de los comités como pilares de la gobernanza, la transparencia y la sostenibilidad organizativa.
El libro nace de una convicción: los comités no deben verse como una carga, sino como una inversión en confianza, legitimidad y participación. Una cooperativa que fortalece sus comités reparte el poder, promueve la transparencia y multiplica la capacidad de innovación y resiliencia en su vida institucional.
UNA OBRA ESENCIAL PARA FORTALECER LA DEMOCRACIA COOPERATIVA. A lo largo de sus quince capítulos, el libro guía al lector por un recorrido que va desde los fundamentos teóricos y normativos hasta la práctica cotidiana de los comités, combinando reflexión, metodología y ejemplos concretos.
El autor plantea preguntas clave que toda cooperativa debería responder:
¿Qué tipos de comités son esenciales según su naturaleza y contexto?
¿Cómo pueden organizarse y fortalecerse para aportar valor real?
¿Qué papel cumplen en la gobernanza, la rendición de cuentas y la transparencia?
¿Qué lecciones dejan las experiencias internacionales exitosas?
¿Qué nuevos comités están surgiendo ante los retos del siglo XXI, como la innovación, la equidad o la sostenibilidad?
ESTRUCTURA DEL LIBRO: UNA GUÍA INTEGRAL. El contenido está estructurado en tres grandes bloques temáticos:
Fundamentos y marco general de los comités en cooperativas. (Capítulos 1 al 5). Expone los orígenes, principios y marcos legales que sustentan los comités. Analiza su papel en la gobernanza, la tipología universal y las mejores prácticas para su creación y fortalecimiento. Ofrece metodologías participativas y estrategias de liderazgo que permiten transformar los comités en motores de confianza y participación.
Comités clave en las cooperativas. (Capítulos 6 al 10). Profundiza en los comités más relevantes y obligatorios en la mayoría de las cooperativas: Educación, Crédito, Auditoría y Control, Riesgos y PLD/FT (Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo). Cada capítulo describe su origen, funciones, marco normativo, retos actuales y casos prácticos de éxito en América Latina.
Comités emergentes y de apoyo especializado. (Capítulos 11 al 15). Presenta los comités de nueva generación vinculados a la gobernanza, desarrollo social, innovación tecnológica, sostenibilidad ambiental y comisiones especiales o temporales. Esta parte muestra cómo las cooperativas están evolucionando y creando estructuras más adaptativas, ágiles y orientadas al futuro.
UNA METODOLOGÍA PRÁCTICA, ÉTICA Y MODERNA. El autor combina un enfoque teórico-práctico que une la identidad cooperativa con herramientas modernas de gestión. A lo largo del libro, se incluyen:
Ejemplos de reglamentos y guías operativas.
Modelos de evaluación de desempeño.
Indicadores de eficacia y participación.
Casos reales de cooperativas que han sabido aprovechar sus comités para generar impacto.
No se trata de un manual rígido, sino de una guía flexible y aplicable, diseñada para que cada cooperativa adapte las herramientas a su contexto, sin perder su esencia democrática y solidaria.
El autor enfatiza que potenciar los comités requiere voluntad política, formación continua y recursos adecuados, pero los resultados son invaluables: instituciones más sólidas, confiables y sostenibles en el tiempo.
UN LIBRO PARA TODOS LOS ACTORES DEL COOPERATIVISMO. Esta obra está dirigida a:
Socias y socios, interesados en participar activamente en la gestión de su cooperativa.
Consejos de Administración y de Vigilancia, que buscan fortalecer su estructura de gobernanza.
Gerentes y personal ejecutivo, que necesitan comprender el papel estratégico de los comités como aliados de la gestión.
Educadores, consultores y promotores cooperativos, que encontrarán aquí materiales para la capacitación y el desarrollo institucional.
Investigadores y académicos, que deseen analizar los mecanismos participativos desde una perspectiva moderna y comparada.
COMITÉS: ESPACIOS VIVOS DE IDENTIDAD Y CONFIANZA. A lo largo de sus páginas, Ramón Imperial invita a mirar los comités desde una nueva óptica: no como estructuras burocráticas, sino como escuelas de liderazgo y laboratorios de innovación cooperativa.
Cada comité es una oportunidad para construir comunidad, formar nuevos líderes y fortalecer el tejido de confianza que mantiene viva a la cooperativa. “Potenciar los comités no trata solo de estructuras; trata de personas que cooperan para transformar su realidad.”
HACIA UNA NUEVA CULTURA DE GOBERNANZA. En su cierre, el autor resume con claridad: “Una cooperativa sin comités sólidos pierde dirección y legitimidad. Una cooperativa con comités activos gana cohesión, capacidad de adaptación y futuro.”
“El Arte de Potenciar los Comités Cooperativos” es más que un libro: es una caja de herramientas para la acción, una guía inspiradora para quienes creen que el cooperativismo es una fuerza de cambio y que su verdadera fortaleza radica en la participación consciente y responsable de sus miembros.
En Amazon puedes encontrar el libro en 3 formatos: digital, impreso en pasta blanda, e impreso en pasta dura.
NOSOTROS
Somos una plataforma especializada en ofrecer cursos online relacionados con el Cooperativismo y la Economía Social y Solidaria.
DOCUMENTOS LEGALES
SUSCRÍBETE
Para recibir boletines, promociones, publicaciones, noticias e información general de la Academia