
En el corazón de toda cooperativa hay una figura clave que equilibra la estrategia con la operación, la misión social con los resultados económicos y la democracia con la eficiencia: el Gerente General. Esta obra está dedicada a quienes asumen ese desafío, conscientes de que su rol no consiste solo en administrar, sino en liderar con propósito, construir confianza y dejar huella en la vida de las personas y en la historia institucional de su organización.
“El Arte de la Gestión Ejecutiva en las Cooperativas” es una guía integral, moderna y profundamente práctica que ofrece una visión completa del ejercicio ejecutivo cooperativo. Su autor, Ramón Imperial Zúñiga, uno de los más reconocidos líderes del cooperativismo latinoamericano, combina en este libro su experiencia de más de cuatro décadas en dirección y formación de cooperativas con metodologías contemporáneas de gestión, liderazgo y gobernanza.
UNA MIRADA INTEGRAL A LA FUNCIÓN EJECUTIVA COOPERATIVA. El texto parte de una premisa fundamental: el Gerente General no es solo un administrador, sino un articulador de voluntades y un constructor de futuro. Representa el puente entre la Asamblea y el Consejo de Administración, los equipos operativos y las comunidades a las que la cooperativa sirve. Su éxito no se mide únicamente en balances financieros, sino en la fortaleza institucional, la cohesión interna y el impacto social que genera.
Desde esa visión, el libro invita al lector a descubrir las tres dimensiones esenciales de la gestión ejecutiva cooperativa:
Dirección estratégica, para trazar un rumbo claro y coherente con los principios cooperativos.
Gestión operativa eficiente, que convierta las decisiones en acciones medibles y sostenibles.
Liderazgo ético y responsable, que genere confianza, promueva la transparencia y fortalezca la identidad cooperativa.
ESTRUCTURA Y CONTENIDO DEL LIBRO. La obra se desarrolla en tres grandes Títulos, que conducen al lector desde los fundamentos hasta la proyección de un legado institucional:
Fundamentos y Marco Estratégico de la Gestión Ejecutiva. Explica el papel del Gerente General en la cooperativa moderna, sus diferencias con el CEO tradicional, los límites de su autoridad y su relación con los órganos de gobierno. Profundiza en el marco normativo, la gobernanza y la importancia de alinear la misión, la visión y los valores con la gestión diaria.
Herramientas, Métodos y Ejecución Estratégica. Presenta metodologías concretas como Balanced Scorecard, OKR, Lean Management, Six Sigma y Agile, adaptadas al contexto cooperativo. Aporta técnicas para planificar, ejecutar, evaluar y optimizar procesos, garantizando eficiencia operativa, transparencia financiera y resultados sostenibles.
Innovación, Impacto y Legado del Ejecutivo Cooperativo. Proyecta la gestión hacia el futuro mediante temas como transformación digital, medición del impacto social, sostenibilidad, relaciones institucionales y cooperación intercooperativa. Culmina con una reflexión sobre el legado del gerente: formar líderes, documentar buenas prácticas y preparar transiciones ordenadas para asegurar la continuidad institucional.
Cada capítulo está diseñado para transformar el conocimiento en acción, con ejemplos, casos reales y herramientas prácticas que permiten aplicar inmediatamente lo aprendido en el contexto de cualquier cooperativa, sin importar su tamaño o nivel de desarrollo.
UNA GUÍA VIVA PARA LÍDERES COOPERATIVOS. Más que un manual técnico, este libro es una invitación a repensar el liderazgo ejecutivo desde la identidad cooperativa. Su enfoque combina rigor metodológico con profundidad ética y sentido humano. Propone que la gestión ejecutiva no solo persiga resultados, sino también genere valor compartido y bienestar colectivo.
El autor señala que la eficiencia sin valores es vacía, y que el verdadero liderazgo cooperativo se distingue por la capacidad de armonizar resultados con principios. El gerente moderno debe ser un estratega capaz de innovar, pero también un guardián de la misión social, un comunicador de confianza y un promotor del desarrollo humano.
A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO. Esta obra está dirigida a:
Gerentes Generales y directivos ejecutivos de cooperativas.
Consejos de Administración que buscan fortalecer su relación con la gerencia.
Líderes emergentes que aspiran a ocupar cargos ejecutivos.
Formadores, consultores y promotores del sector cooperativo.
Estudiantes y académicos interesados en los modelos de gestión participativa.
Su lenguaje claro, su estructura didáctica y su base metodológica sólida la convierten en una herramienta esencial para la formación y profesionalización de los ejecutivos cooperativos del siglo XXI.
UN LEGADO DE LIDERAZGO Y COMPROMISO. En sus páginas finales, el autor recuerda que ningún gerente lidera solo. El éxito cooperativo es fruto del trabajo compartido entre los órganos de gobierno, el personal, los socios y las comunidades. La verdadera gestión ejecutiva construye puentes, no jerarquías; fomenta la participación y deja un legado de institucionalidad que perdura más allá de las personas.
“Liderar una cooperativa no es solo administrar recursos, sino guiar un proyecto de vida colectiva que puede transformar realidades.”
“El Arte de la Gestión Ejecutiva en las Cooperativas” es, en síntesis, una brújula para quienes desean dirigir con propósito, eficiencia y humanidad. Un libro indispensable para todo ejecutivo que busca unir el liderazgo profesional con la esencia cooperativa, y convertir su gestión en una fuente de resultados sostenibles y transformación social.
En Amazon puedes encontrar el libro en 3 formatos: digital, impreso en pasta blanda, e impreso en pasta dura.
NOSOTROS
Somos una plataforma especializada en ofrecer cursos online relacionados con el Cooperativismo y la Economía Social y Solidaria.
DOCUMENTOS LEGALES
SUSCRÍBETE
Para recibir boletines, promociones, publicaciones, noticias e información general de la Academia