
En un mundo donde la rapidez y la competencia parecen dominarlo todo, el cooperativismo sigue recordando una verdad esencial: no hay futuro sostenible sin identidad, ni desarrollo duradero sin valores.
Este libro, “El Arte de Fortalecer la Identidad Cooperativa”, es una guía profunda, inspiradora y práctica para quienes desean preservar la esencia del cooperativismo en medio de los desafíos del siglo XXI.
Su autor, Ramón Imperial Zúñiga, líder con más de cuarenta años de trayectoria en el movimiento cooperativo latinoamericano, ofrece aquí una obra que combina la experiencia, la reflexión y la pedagogía, mostrando cómo la formación y la educación en principios y valores son la clave para garantizar la continuidad, la coherencia y la transformación de las cooperativas.
LA IDENTIDAD COOPERATIVA: EL ALMA DE UN MODELO VIVO. Toda cooperativa puede tener éxito económico, crecer en tamaño y complejidad, pero si pierde su identidad, pierde su razón de ser.
El autor parte de esta premisa y demuestra que la identidad cooperativa —construida sobre los principios y valores universales de la Alianza Cooperativa Internacional— no es un concepto abstracto, sino un activo estratégico que da legitimidad, confianza y sentido a la acción colectiva.
A lo largo de sus páginas, el libro explica cómo mantener viva esa identidad mediante programas permanentes de educación, formación e información, tal como lo señala el Quinto Principio Cooperativo.
Pero va más allá: propone un modelo educativo moderno, adaptable y medible, que permite integrar los valores cooperativos en la cultura organizacional, en la gestión cotidiana y en la relación con los socios y las comunidades.
“Una cooperativa educada en sus principios no necesita temer al futuro: lo construye.”
ESTRUCTURA DEL LIBRO: UN CAMINO DE REFLEXIÓN Y ACCIÓN. La obra está organizada en tres grandes Títulos, que combinan teoría, práctica y estrategia institucional:
Comprender la identidad cooperativa. Explica los fundamentos filosóficos y sociales del cooperativismo, la evolución histórica de los principios, su relevancia contemporánea y su vínculo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Destaca cómo la identidad se expresa en las decisiones, la gobernanza, la participación y el servicio a la comunidad.
Educar para la cooperación. Desarrolla una metodología moderna de formación cooperativa integral, aplicable a dirigentes, gerentes, empleados, jóvenes y socios. Presenta herramientas pedagógicas como el Aprendizaje Significativo, Design Thinking, Teoría U y Aprendizaje Transformador, adaptadas al contexto cooperativo. Cada capítulo incluye ejemplos reales, ejercicios, actividades y recursos didácticos para fortalecer el aprendizaje continuo dentro de las organizaciones.
Vivir los principios y valores como estrategia de sostenibilidad. Muestra cómo la educación cooperativa no solo refuerza la cultura interna, sino que impulsa la innovación, la transparencia, la responsabilidad social y el desarrollo sostenible. Se analizan estrategias para incorporar la identidad cooperativa en los planes estratégicos, los sistemas de comunicación, la gestión del talento humano y los procesos de evaluación institucional.
UNA PROPUESTA MODERNA PARA EL SIGLO XXI. Lejos de ser un tratado teórico, este libro ofrece un puente entre la tradición y la modernidad. Integra los siete principios y los diez valores cooperativos con enfoques contemporáneos de gestión y liderazgo, demostrando que la educación cooperativa no es un gasto, sino una inversión estratégica.
El autor propone la creación de Comités de Educación activos, Escuelas Cooperativas permanentes y Academias digitales de formación, aprovechando la tecnología para difundir la cultura cooperativa en nuevas generaciones. Así, el cooperativismo se convierte no solo en una alternativa económica, sino en una pedagogía social para el cambio.
DIRIGIDO A QUIENES CREEN EN LA EDUCACIÓN COMO TRANSFORMACIÓN. Esta obra está pensada para:
Consejos de Administración y Vigilancia, que deseen fortalecer la cultura institucional.
Comités de Educación y formadores cooperativos, encargados de diseñar programas formativos innovadores.
Gerentes y equipos ejecutivos, que buscan integrar los valores cooperativos en la gestión empresarial.
Jóvenes y socios nuevos, interesados en comprender la esencia y el propósito del modelo cooperativo.
Académicos y promotores sociales, que encuentran en el cooperativismo una vía educativa hacia la equidad y la sostenibilidad.
UNA INVITACIÓN A REDESCUBRIR LA ESENCIA DEL COOPERATIVISMO. El autor recuerda que el futuro de las cooperativas no dependerá solo de su capacidad financiera, sino de su capacidad educativa. Educar en valores no es un acto formal, sino una forma de resistencia ante la deshumanización y la indiferencia.
“La educación cooperativa no solo enseña a administrar, enseña a convivir, a compartir y a construir futuro.”
Con esta convicción, “El Arte de Fortalecer la Identidad Cooperativa” se convierte en un manual imprescindible para renovar el sentido y la práctica del cooperativismo en el siglo XXI. Cada página invita a reflexionar, actuar y volver al origen: a los valores que dieron vida a un movimiento mundial de esperanza y transformación.
En Amazon puedes encontrar el libro en 3 formatos: digital, impreso en pasta blanda, e impreso en pasta dura.
NOSOTROS
Somos una plataforma especializada en ofrecer cursos online relacionados con el Cooperativismo y la Economía Social y Solidaria.
DOCUMENTOS LEGALES
SUSCRÍBETE
Para recibir boletines, promociones, publicaciones, noticias e información general de la Academia