El Arte de Conducir Asambleas

Guía parlamentaria para la democracia cooperativa

En el corazón de toda cooperativa late una práctica fundamental: la asamblea. Es en ella donde se expresan las voces, se debaten ideas y se toman las decisiones que definen el rumbo de la organización. Pero conducir una asamblea no es solo coordinar intervenciones o aplicar reglas: es ejercer un arte que combina técnica, ética y sensibilidad democrática.

“El Arte de Conducir Asambleas” es una guía integral, práctica y profundamente humana que ofrece a dirigentes, consejeros, comités, socios y formadores una herramienta indispensable para fortalecer la democracia interna de las cooperativas. Escrito por Ramón Imperial Zúñiga, reconocido líder del cooperativismo latinoamericano con más de cuarenta años de experiencia, este libro traduce la complejidad del proceso parlamentario a un lenguaje claro, didáctico y aplicable a cualquier contexto organizativo.

Desde sus primeras páginas, el autor deja claro que una reunión bien conducida no solo genera acuerdos claros y legítimos, sino que refuerza la confianza, la cohesión y la identidad cooperativa. En contraste, la falta de método y de respeto en la conducción puede derivar en desorden, manipulación o pérdida de participación. Por ello, esta obra propone un camino estructurado y accesible para que cada cooperativa —grande o pequeña, rural o urbana— pueda aprender y perfeccionar este arte.

Basado en la experiencia práctica y en las principales fuentes del parlamentarismo —como Robert’s Rules of Order y el Código de Procedimientos Parlamentarios de José Muñoz Cota—, el autor adapta estas metodologías al contexto cooperativo latinoamericano, donde las decisiones no son solo políticas o administrativas, sino profundamente comunitarias y éticas.

UNA GUÍA QUE COMBINA MÉTODO, PARTICIPACIÓN Y VALORES. Este libro no se limita a exponer reglas o procedimientos. Integra principios cooperativos, valores éticos y técnicas modernas de facilitación para convertir las reuniones en verdaderos espacios de aprendizaje democrático. A lo largo de sus diecisiete capítulos, el lector encontrará herramientas para:

  • Comprender los fundamentos del proceso parlamentario y su relevancia en la gobernanza cooperativa.

  • Preparar asambleas y juntas con orden del día, convocatorias y documentación clara.

  • Identificar los roles y responsabilidades de quienes conducen y participan.

  • Manejar el debate con respeto y equidad, evitando interrupciones, monopolios o tensiones.

  • Formular y procesar mociones y votaciones con transparencia.

  • Aplicar las reglas del proceso parlamentario en asambleas generales, consejos, comités y reuniones técnicas.

  • Conducir con eficacia reuniones virtuales e híbridas, adaptadas a los nuevos contextos digitales.

  • Fortalecer la cultura institucional democrática, evitando los errores más comunes y promoviendo buenas prácticas.

Cada sección combina teoría, ejemplos reales, advertencias sobre errores frecuentes y estrategias de implementación inmediata, convirtiéndose en un manual útil tanto para la capacitación de dirigentes como para la educación de los socios.

MÁS QUE UN MANUAL, UNA FILOSOFÍA DEMOCRÁTICA APLICADA. El libro parte de una premisa inspiradora: la democracia no es un acto, es un hábito. Y como todo hábito, requiere método, práctica y compromiso. Con ese enfoque, el autor invita a las cooperativas a profesionalizar sus procesos deliberativos sin perder su espíritu participativo. La conducción, afirma, no es un ejercicio de poder, sino un servicio que garantiza que todas las voces sean escuchadas y que las decisiones reflejen verdaderamente la voluntad colectiva.

El texto aborda el proceso parlamentario no como una estructura rígida, sino como un instrumento pedagógico y político al servicio del diálogo, la inclusión y la transparencia. En sus palabras:

“Conducir una asamblea cooperativa es un acto de servicio y responsabilidad compartida. Significa deliberar sin imponer, escuchar sin interrumpir y decidir sin excluir.”

Esta visión transforma la manera en que se entienden las reuniones cooperativas: ya no como simples espacios administrativos, sino como auténtos laboratorios de democracia viva.

UNA HERRAMIENTA PARA LA ACCIÓN COOPERATIVA. “El Arte de Conducir Asambleas” forma parte de la colección El Arte de Cooperar, una serie de libros prácticos dedicados a fortalecer las capacidades directivas, técnicas y humanas de las cooperativas. Su enfoque es didáctico y accesible, combinando rigor conceptual con un lenguaje inspirador. Es ideal para:

  • Consejos de administración y vigilancia, que buscan conducir con legitimidad y eficiencia.

  • Comités especializados y equipos técnicos, interesados en mejorar la planeación y ejecución de reuniones.

  • Educadores cooperativos, que requieren materiales modernos y adaptados a la cultura latinoamericana.

  • Socios activos, que desean comprender mejor sus derechos y deberes en el ejercicio democrático.

Con más de 500 páginas de contenido, el libro ofrece una travesía completa desde la preparación de la reunión hasta el seguimiento de los acuerdos, pasando por temas como la gestión del consenso, el liderazgo del moderador, los tipos de mociones y las buenas prácticas internacionales.

En cada capítulo, el lector encontrará un equilibrio entre técnica y sensibilidad, entre estructura y valores, entre la palabra y la escucha. Porque, como señala el autor, cada reunión cooperativa bien conducida es un paso más hacia una sociedad más justa, participativa y solidaria.

“El Arte de Conducir Asambleas: Guía Parlamentaria para la Democracia Cooperativa es mucho más que un libro: es un instrumento para fortalecer la gobernanza, la participación y el espíritu democrático de las cooperativas.

En Amazon puedes encontrar el libro en 3 formatos: digital, impreso en pasta blanda, e impreso en pasta dura.

NOSOTROS

Somos una plataforma especializada en ofrecer cursos online relacionados con el Cooperativismo y la Economía Social y Solidaria.

SUSCRÍBETE

Para recibir boletines, promociones, publicaciones, noticias e información general de la Academia